
A partir de esta época existe una escasez para la expansión del cine. Solo los paises culturales como Francia o EE.UU contarán con grandes redes distribuidoras y conseguirán abrir sus campos cinematográficos.
El cine mudo empezará a desaparecer, debido a desastres inesperados o bien porque los propietarios de las películas no hayan dispuesto lo necesario para su conservación,algo que sigue pasando en la actualidad.
En Australia empiezan a experimentar con un revuelo de películas de todo tipo de géneros como la historia del país (The life of Rufus Dawes, 1911; The ticket of Leave Man,1912), el western (The Five Hearts or Buffalo Bill´s love, 1911), el universo del bandido (Thunderbolt, 1910; Dan Morgan, 1911). Estos años vinieron respaldados por la incorporación del gran empresario Charles Couse Spencer en la compañía Greater Theatres Unión, sello indiscutible de noventa años de cine australiano.
Raymond Longford se convierte en el director, guionista, actor y productor más talentoso en estos años. Los trabajos que más destacan son: "The Sentimental Bloke(1918)", "The Midnight Wedding (1912)" y "The Mutiny of the Bounty(1916)". También destaca el prolífico director Franklyn Barrett con películas como "The Christian (1911)" o "The Monk and the Woman (1917)".
Habrá que esperar hasta 1912 para que se constituya en Bombay la firma de Phalke Film Company, productora que impulsará el primer largometraje. A finales de la época, nuevos empresarios, directores y profesionales comenzarán a establecer una pugna por controlar el negocio del come en India, lo que le obligará a Phalke a buscar otros caminos.
Muchas de las películas producidas en la India que abordaban temas comprometidos, fueron vetadas, dando a lugar a una clara preferencia por películas estadounidenses. La primera productora de Shangai, produce en 1913 el primer largometraje chino "Nagfeu nanqi", de Zhang Shichuan. La primera gran producción británica fue Zhuangzi Shi Qi (1913), de Beihai Li.
Debido a diferentes situaciones, como por ejemplo la subida al poder del presidente de la República China Yuan Shikai, se defiende el cine llegado del Occidente, hasta llegar al punto de que la mayoría de filmes proyectadas en China vienen del extranjero. Por otro lado, las películas producidas por grandes empresas chinas siguen las pautas occidentales.
El cine en Japón se irá consolidando mediante reportajes de actualidad y documentales ambientados en acontecimientos sociopolíticos. Aparecen nuevas empresas y Estudios de rodaje como Yoshizawa (Estudios Meguro, 1907), Nikkatsu (1912) o Tenkatsu (1914), los cuales aportarán bastante a lo largo de la década.
La década de los veinte sirve como consolidación de la industria cinematográfica. El cine japonés soprende con películas de drama contemporáneo, las cuales servirán de molde para próximas producciones. Con un estilo de cámara libre y una construcción narrativa más energética, viva y ágil, respaldado por productoras como Kokkatsu, Taikatsu y Shochiku.
Minoru Murata rueda, en 1921, una de las primeras peliculas cultas del cione japonés "Rojo no Reikon". Se considera el padre del shomin-geki a Yasujiro Shimazu. Heinosuke Gosho se convertirá en uno de los relevantes directores de los años veinte. En tan solo un periodo de menos de un lustro, el famoso director firmará casi treinta películas. Teunosuke Kinugasa empieza a experimentar, en 1926, un estilo nuevo con temas complejos con películas como "Kuruta Ippeiji" o "Jurijo". Pero no fue hasta Yasujiro Ozu, cuando se definió un estilo propio con comedias muy dispares, utilizando recursos cinematográficos bien definidos; cámara baja, planos estáticos, contemplativos, marcando el tempo de la obra. Dos ejemplos de su trabajo serían "Wakado no yume (1928) y "Gakusei romance: Wakaki hi (1929)".
Por otra parte el cine australiano sigue sin contar con una producción estable, consiguiendo tan solo algunos títulos generados por la productora Australasian Films , contando con actores de Hollywood.
Zhang Shichuan continúa su trabajo con la creación en 1922 de la productora Mingxing. Con una clara inspiración estadounidense y arrancadas de obras literarias chinas destaca "Huaji Dawang you hua ji (1922), "Danao guai juchang (1923)", "Geuèr jiu zu ji (1923)" y "Kelian de ginu (1925)".
En 1925 se crea la compañía Chien Yung Shaw, que servirá de pilar para que los hermanos Shaw se conviertan en la productora más importante de Hong- Kong, perdurando y siendo referencia en lo largo del S.XX.
El cine en la India empieza a tener repercusión social debido a la incorporación de nuevas productoras y nuevos directores, haciendo competencia a las producciones estadounidenses. Todo gracias al empresario J. F. Madam, quien creó una cadena de salas por todo el país. Más allá de la prolífica carrera de Phalke hay que mencionar la aportación del director, actor y guionista Baburao Painter; el productor, director y guionista Dhirendranath Ganguly, y el actor y productor Himansu Rai.
Debido al aumento de población en japón, se empezó a generar a comienzos del siglo XX un ímpetu por la colonización de productos propios, de ahí surgió la idea de generar un cine propio y característico. Este se diferenció del resto del mundo gracias a sus planteamientos autóctonos. Pero lo que más destacaba era el benshi o narrador de la película, el cual se inventaba entonaciones para los distintos personajes. Llegaron a ser muy populares, tal es así que para el público popular eran tan importantes como los largometrajes. Con la llega del sonido, los benshi, se vieron afectados peligrando su puesto de trabajo. Se negaron a aceptar la integración del sonido a la película, uniéndose a otros problemas económicos para retrasar su implantación, produciéndose cine mudo hasta el final de la época.
Siguiendo el modelo de sonido del estadounidense Lee de Forest, aparecen las primeras películas con sonido: Tai-i no musune (1929), de Namio Ochiai; Furusato (1931) de Kenji Mizoguchi; y Madamu to nyobo (el vecino de mi mujer y yo, 1931), de Hinosuke Gosho, considerada la mejor película por su acabado. En 1934 aparece la empresa Fuji Jilm.
Lejos del cine de Holliwood, destacan Kenji Mizoguchi, defendiendo el género jidai-geki y Yasujiro Ozy y Mikio Naruse quienes gozaban de ser los más representativos del género gendai-geki. Trabajando para la productora Shochiku Eig, Yasujiro Ozy, rueda Sono yo no tsuma (La esposa de esa noche, 1930), pero su obra más reconocida es Umarete wa mita keredo (Y sin embargo hemos nacido, 1932) y su primera película sonora recae en Hitori Musuko (Su único hijo, 1936). Por otra parte Mikio Naruse inicia su carrera con Kagirinaki hodo (1934) con un cine asentado en el melodrama de la mujer. Sus primero trabajos sonoros parten de Joyu to shijin (1935).
La primera película sonora recae en Heinosuke Gosho, quien en 1931, saca a la luz Madamu to Nyobo. Se convierte en uno de los directores más proliferantes de esa época debido a la utilización de planos que presenta y en su producción del montaje.
El cine japonés será muy influenciado por la aventura bélica que inicia el gobierno a partir de 1931, con los problemas internos que sumergen al país en una inestabilidad continuada. Mizoguchi, Tomu Uchidaa y Tomotaka Tasaka son tres de los directores que colaboran con diversas obras.
La India no tuvo problema en adaptarse al cine sonoro gracias al desarrollo de sus vecinos Bombay, Calcuta y Bengala. La primera película con sonido será Alam Ara en 1931, de Ardeshir M. Irani y producida por Imperial Film Company. Madan Theatres facilitó la integración del sonido. Acabó reinando el hindi frente a los demás idiomas utilizando en la mayoría de películas. Destacan las productoras Suresh Film Co Ltd., Prabhat Film Company, Bombay Talkies, New Threatres, Kohalpuer Cinetone, Sagar Movies,Wadia Movietone.
Dhundiraj Govind Phalke publicó su última película en 1937, Gangavtaran. Dos de los directores más prolíficos serán Kanjibhai Rathod y Harshadrai Sakerlal Mehta, con más de treinta películas.
El cine estadounidense llega a las manos de China en 1931 a través de una producción de Shangai de la firma Mingxing y la Pathé francesa que lleva por título Genu Hongmudan, de Zhang Shichuan. Será la productora Tianyi la que adquiera el sistema Movietone, sonido óptico, para producir Ge chang chun se (1931), dirigida por Li Pingqiang.
El cantor de Jazz fue la primera película proyectada en Sydney. Frank W. Thring producirá la primera película sonora australiana, Diggers (1931).El cine australiano contará con Ken G. Hall quien hará On Our Selection en 1931, su primer largometraje producida por la gran empresa de la época Cinesound Productions Limited. Muchas de las películas contaron con la participación de actores como Fred MacDonald, Cecil Kellaway, Peter Finch, Errol Flynn o Charles Farrel.